Trabajo # 2: Publicidad y propaganda.
Publicidad:
La empresa Coca.Coca Company se caracteriza por su publicidad. Sin duda alguna la publicidad de la empresa de gaseosas interpretó a la perfección la ley de la publicidad que enfatiza en persuadir a las personas, persuasión que pretende entrar en los sentimientos de las personas con el objetivo de crear un vinculo más ameno entre el consumidor y el producto, creando así fidelidad a la marca. Además la empresa desde sus planes de mercadeo, segmenta y clasifica sus consumidores según la situación socio cultural, es decir, estudian los gustos y tradiciones de una determinada población para saber como entrar en su canasta de consumo.

En esta publicidad se puede observar como el producto se plantea de una manera muy propia al consumidor. El consumidor al toparse con su nombre en la gaseosa se llena de una total alegría y sorpresa. Esta campaña tuvo su mayor campo de accionar en las redes, ya que al encontrar el nombre del sujeto en la gaseosa, se publicaba en las redes sociales para que la gente observara dicho encuentro. Así que esta clase de publicidad busca entrar directamente en la cotidianidad del consumidor.
Un caso más en el cual "Coca.cola es la chispa de la vida".
La empresa Bavaria es una cervecería colombiana, su producto estrella es la cerveza Aguila, Eso se debe a el símil y a las relaciones que desde el principio a hecho frente a el jolgorio nacional y al sentido alegre que se destaca en los colombianos.
Esta publicidad parte desde un hecho bastante relevante y que juega un papel importante en del día a día de los colombianos, el fútbol. Los colombianos se consideran personas bastante pasionales y sin duda amantes al balonpié. En el año 2014 la selección Colombia disputó el mundial de selecciones de la FIFA, tiempo en el cual todos los colombianos estaban conectados con dicho evento, así que Aguila, siendo uno de los principales patrocinadores de la selección, sacó infinitas publicaciones de sus cerveza evocando al fútbol, y directamente a la selección.
Propaganda:
El presidente de Colombia Juan Manuel Santos, se ha intrigado por darle un desarrollo y culmen a los procesos de paz iniciados en el año 2010 con el inicio de su mandato. Estos diálogos se llevan a cabo en la Habana Cuba y está en bordas de pactarse un acuerdo final.
El equipo de comunicaciones del Presidente de la república, ha tomado el símbolo universal de la paz, La paloma y el color blanco son un isotipo sin ningún problema de identificar en la mayoría de países del mundo, por este motivo una pequeña paloma caracteriza a el Juan Manuel Santos Team (Su gabinete y copartidarios de trabajo), ubicada en el torso derecho. La mayoría de publicidad de su periodo de mandato radica en la paz y sus factores, tomando imagines en las cuales se ve al presidente con símbolos y campañas que se han vuelto virales.
Sergio Fajardo Valderrama fue el gobernador saliente del departamento de Antioquia, su mandato empezó en el año 2011 y suena fuertemente para las elecciones de 2018 a la presidencia de la república.
Este lema ha tomado muchas fuerzas en los últimos 10 años. Se sabe por los Antioqueños de su espíritu emprendedor y pujante, características que han posicionado a la ciudad de Medellín y el departamento de Antioquia en un lugar privilegia en cuanto a desarrollo se refiere. El dilema, como en todo Colombia, es el déficit educativo. Es por eso que esta propaganda política ha sido el lema de los últimos mandatarios del departamento. "Las cosas hay que creerlas para llegar a serlas".
El marketing en la ciudad (Citymarketing)
Se sabe por el marketing de ciudad que son las cualidades explícitas de un determinado lugar , tanto valores, cultura, infraestructura, riqueza geográfica, entre otros. Estas denominadas cualidades son usadas para fomentar una imagen de la ciudad a públicos internos y externos, con la finalidad de generar atracción (Externos) o credibilidad (Internos).


Co colombia se ha encargado de realizar trabajos publicitarios muy rigurosos y muy bien elaborados. La empresa de turismo nacional, ha hecho énfasis en la suma riqueza natural del país cafetero, haciendo uso de su diversidad de aves silvestres, diversidad marina, bosques, paramos y humedales para invitar a las personas a pasar sus vacaciones y a conocer el país. La figura del premio Nobel de literatura en el año 1972, Gabriel García Márquez y la clase de literatura que escribe "Realismo mágico", ha sido tomada para describir a el país debido al gran posicionamiento que tiene la palabra "realismo mágico" en las diferentes personas del mundo que han leído tal tipo de literatura.
En este ejemplo se puede ver a la perfección como los extranjeros se sienten atraídos por esta cualidad del país y conlleva a pensar entre los propios acerca de la grandeza natural, y sin duda, humana del país.